Evaluaciones de Inmigrantes
¿Desea conocer a un Terapeuta que proporcione Evaluaciones de Inmigración?
ĀæEstĆ”s en medio del proceso migratorio en los EE. UU.? ĀæTe sientes estresado por lo complicado que es el proceso? QuizĆ”s estĆ©s tratando de quedarte con tu familia o hayas venido a los Estados Unidos en busca de asilo polĆtico. O tal vez un miembro de tu familia podria ser deportado del paĆs, y la idea de que te separen de el/ella te estĆ” causando dificultades mentales y emocionales. Si no estĆ”s seguro de poder permanecer junto a tu ser querido en los Estados Unidos, es posible que te sientas ansioso o deprimido. Es posible que tu abogado te haya pedido que te sometas a una evaluación psicológica, pero no sabes cómo hacerlo.
Si este es el caso, nuestros terapeutas estarÔn honrados de atenderte. Durante mÔs de dos décadas, SMPsychotherapy & Counseling ha estado ayudando a individuos y familias a fortalecer sus casos de inmigración y garantizar que puedan permanecer en los Estados Unidos. Nuestro objetivo es obtener la documentación necesaria para tu caso y guiarte en el proceso para que puedas vivir libre y cómodamente con tus seres queridos. Te proporcionaremos un entorno seguro y enriquecedor en el que compartir libremente tus luchas y discutir cómo podemos ayudarte.
¿Qué es una Evaluación Psicológica?
Una evaluación psicológica de inmigración es un paso esencial para obtener un estatus legal en los EE. UU. El objetivo de la evaluación es determinar si eres elegible para vivir aquĆ. Cuando te reĆŗnas con uno de nuestros terapeutas, te preguntarĆ” sobre tu historial familiar, historial laboral e historial mĆ©dico y psiquiĆ”trico. Posteriormente, te proporcionarĆ”n un informe escrito de tu evaluación que se enviarĆ” a tu abogado.
ĀæCuĆ”les son las razones por las que necesitarĆas una Evaluación de Inmigración?
Hay cinco razones principales por las que se necesitas una evaluación psicológica para los procedimientos legales. Se describen a continuación:
Dificultad Extrema y Excepcional
Solicitar la exención por dificultades puede ayudarte si la separación de un pariente tuyo (que vive en los Estados Unidos) te causarĆa daƱo. Por ejemplo, supon que tu pareja se ve obligada a trasladarse a otro paĆs, pero es tu cuidador y sufrirĆas sin ella/el. En este caso, le recomendamos que solicite esta exención. La evaluación de inmigración que realizamos tendrĆa un objetivo: explicar quĆ© tipo de dificultades enfrentarĆa si tu ser querido no estuviera presente en tu vida.
Asilo polĆtico
Se puede otorgar una exención de asilo polĆtico si se ve obligado a abandonar su paĆs de origen y huir a los Estados Unidos. Es posible que haya enfrentado opresión sistĆ©mica, privaciones extremas o persecución basada en sus creencias religiosas o polĆticas. Si es asĆ, la evaluación de inmigración lo ayudarĆ” a demostrar que el daƱo psicológico que sufrió es demasiado grande para regresar a su paĆs de origen. Uno de nuestros terapeutas lo ayudarĆ” de manera suave y cómoda a explorar cualquier problema de ansiedad, depresión o trastorno de estrĆ©s postraumĆ”tico (TEPT) que haya causado su trauma.
Abuso conyugal, o VAWA (Ley de violencia contra la mujer)
Si usted es un inmigrante indocumentado que se casó con un ciudadano estadounidense y su cónyuge abusó de usted, es elegible para solicitar un estatus legal separado de ellos. Durante su evaluación, nuestro objetivo serĆ” demostrar que sufrió abuso mental, emocional o fĆsico que requiere la separación legal de su cónyuge.
Visa U
Solicitar una visa U puede ayudarlo a solicitar una tarjeta verde si fue vĆctima de un delito mientras se encontraba en los Estados Unidos. Los delitos pueden incluir violencia domĆ©stica, explotación fĆsica y sexual, secuestro, trĆ”fico, violación y faltas graves.
Visa T
La visa T es similar a la visa U, pero solo se aplica si fue traficado a los Estados Unidos. En otras palabras, fue forzado a ingresar al paĆs con fines de trata de personas y, de lo contrario, no habrĆa venido aquĆ, le recomendamos que solicite la Visa T. En tal caso, nuestro objetivo serĆ” documentar los efectos psicológicos y emocionales que la trata de personas ha tenido en usted.
Comience su viaje hacia la ciudadanĆa
Si estĆ” solicitando un estatus legal y una de las categorĆas anteriores se relaciona con su experiencia personal, le alentamos a que se comunique con nosotros. Y si tiene curiosidad sobre cómo funciona el proceso de evaluación, a continuación encontrarĆ” una serie de preguntas y respuestas diseƱadas para aliviar tus inquietudes. Sabemos que la inmigración es estresante y queremos que el proceso sea lo mĆ”s fĆ”cil posible para usted.
¿Cómo empiezo?
El primer paso es enviarnos un correo electrónico o llamarnos para programar una cita con nosotros. A continuación, usted y su terapeuta se reunirĆ”n dos o tres veces para una entrevista clĆnica en profundidad. Juntos, determinarĆ”n si padecen depresión, ansiedad o cualquier otro problema de salud mental.
¿Cómo me preparo?
DeberÔ hablar con su abogado, quien repasarÔ el papeleo y la documentación que necesitarÔ tener listos para que los revisemos. De lo contrario, lo alentamos a que se relaje y tenga la seguridad de que tenemos en mente sus mejores intereses. Estamos aquà para facilitarle el proceso y eso significa ayudarlo a prepararse también.
¿Qué sucede durante la evaluación?
Nos sentaremos con usted y recopilaremos información sobre su familia, historial personal, educación, trabajo y salud fĆsica y mental. La entrevista completa probablemente durarĆ” entre dos y tres horas. Si se necesita una evaluación mĆ”s larga, podemos programar una o dos entrevistas mĆ”s.
¿Qué pasa después de la evaluación?
Después de la evaluación, elaboraremos un informe escrito de sus dificultades y las razones por las que necesita una exención. El informe se enviarÔ a su abogado dentro de las dos semanas posteriores a su evaluación de inmigración. Y si desea seguir viendo a su terapeuta, es mÔs que bienvenido a buscar asesoramiento con nosotros. Brindamos terapia para familias, niños, adolescentes y parejas.
¿Qué aspecto tiene el informe?
El informe es un documento completo que repasa su historial familiar, problemas de salud mental y cualquier otra información pertinente que ayude a su caso de inmigración. Escribiremos el informe completo; no tiene que preocuparse por ese aspecto.
¿Tiene terapeutas bilingües?
La mayorĆa de nuestros terapeutas hablan inglĆ©s y espaƱol. En el caso de que hable otro idioma, tendremos un intĆ©rprete con nosotros durante las sesiones.
¿CuÔl es el plan de pago para una evaluación de inmigración?
Hay un par de opciones para realizar su pago: puede pagar la factura en su totalidad después de la primera reunión o pagar la mitad del costo total después de la primera reunión y luego pagar el resto cuando el informe esté completo.
PermĆtanos ayudarlo a hacer que el proceso de inmigración sea mĆ”s fĆ”cil y menos intimidante
Inmigrar a los EE. UU. Es abrumador, y por eso estamos aquĆ. Ofrecemos un espacio seguro para compartir sus dificultades y recorrer el proceso de evaluación con un terapeuta amable y compasivo. Para comenzar, puedes enviarnos un correo electrónico o llamarnos al 203-800-9778.
Por el momento, debido a COVID-19, todas nuestras sesiones de evaluación de inmigración se realizan Online o por teléfono. ”Esperamos con interés escuchar de usted!