Consejos para hablar sobre salud mental con su hijo o adolescente

Si a ti, o a un ser querido le han diagnosticado una enfermedad mental, sabes de primera mano cómo el diagnóstico puede afectar tu vida. La enfermedad mental no solo es un desafío para los adultos, sino también para los niños. Con tantos mitos y conceptos erróneos en torno a las enfermedades mentales, es fácil que los jóvenes se sientan ansiosos y confundidos.

Con esto en mente, aquí hay algunos consejos sobre cómo hablar con tu hijo (a) sobre la salud mental.

Se Abierto

Es muy probable que tu hijo esté notando un cambio o una diferencia en el comportamiento de mamá, papá u otro familiar con una enfermedad mental. No tiene sentido mantenerlo en secreto. Se abierto sobre el diagnóstico y nombra la enfermedad (depresión, trastorno bipolar…). Hacerlo ayudará a aliviar algunos miedos e inseguridades, así como a aclarar cualquier suposición incorrecta.

Aliviar la culpa o la responsabilidad

La mayoría de los niños sienten naturalmente que quieren ayudar a arreglar a mamá o papá, o pueden sentir que algo que hicieron hizo que su ser querido no se sintiera bien.

Tranquilice a su hijo y explíquele que la enfermedad no es su culpa ni su responsabilidad.

Invite a su honestidad

Si bien es posible que sientas que debes mantener una actitud positiva para beneficio de tu cónyuge o ser querido, tus hijos deben sentirse libres de expresar abiertamente sus sentimientos, ya sean estos sentimientos de miedo, tristeza o ira. Escucha lo que digan sin juzgar lo que digan.

Invitar preguntas

Sus hijos tendrán muchas, así que invítalos a preguntar. Si no se sienten cómodos haciendo preguntas cara a cara, usa un diario. Pueden escribir las preguntas que quieran, y tú escribirás la respuesta y se las devolverás. Saber que pueden acudir a ti y que todavía eres el padre o la madre les dará una sensación de calma y seguridad muy necesaria.

Comunicarse a un nivel apropiado para la edad

Los niños en edad preescolar necesitarán un lenguaje diferente al de los adolescentes. Necesitarán menos detalles, mientras que los niños mayores querrán más detalles. Los niños en edad escolar tomarán la información compartida y comenzarán a preocuparse por lo que significa para ellos y la familia. Prepárate para responder muchas preguntas sobre su seguridad y protección.

Y los adolescentes son un grupo único: tendrás que seguir el ejemplo de su adolescente. Algunos pueden hablar abiertamente, ya conscientes hasta cierto punto acerca de problemas de salud. Algunos pueden parecer retraídos y no hablar mucho en absoluto. Querrás seguir comunicándote con ellos para asegurarte de que estén bien.

No será fácil hablar con tus hijos sobre salud mental, pero siempre que sigas estos consejos, tendrás la oportunidad de compartir información importante y ofrecer amor, apoyo y orientación.

Si crees que tu y tu familia podrían necesitar un apoyo adicional para hablar sobre la enfermedad mental de un ser querido, comunícate conmigo. Estaría más que feliz de hablar contigo sobre las opciones de asesoramiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spanglish How to Choose a Therapist-2-min

¡Descarga tu Mini Guía Totalmente Gratis!